miércoles, 19 de junio de 2013

Max Ernst (1891 – 1976)

Pertenece a la tendencia figurativa, bastante cercano a la pintura de Giorgio de Chirico. Realiza un tipo de pintura que esta cuajada de símbolos, de referencias, muy difíciles de identificar, de reconocer.
El elefante de las Celebes, 1921. Interesando por el arte de los locos. Por todo el mundo del ocultismo, de las ciencias paranormales. Lector de novelas de terror. Le gusta la magia. Y entre sus artistas favoritos están los alemanes Friedrich y Brunegall. En sus obras lleva a cabo recreaciones fantásticas donde vemos al animal convertido en una gran caldera, con esa tobera a modo de trompa .. siempre figuras fantásticas realizadas con una técnica lineal, con un modelado tradicional. Eso que utiliza Giorgio de Chirico: paisajes normalmente, solitarios, perspectiva, luces de atardecer que proyectan sombras… paisajes cuajados de elementos que causan inquietud en el espectador. Hay un afán realista en el modo e representación de los objetos. Que tengan apariencia de real, pero su significado se aleja de esa realidad y se introduce en el mundo de los sueños y de la fantasía.

Ubu imperator, 1923. Tronco que adquiere vida, dotado de brazos, de cara. Que apoya en esa especie de agua proyectando esa sombra. Paisaje solitario. Es apariencia de realidad. Juegan con el binomio relata ficción para crear incógnitas en el espectador.

Surrealismo y pintura, 1942. Pinturas con seres monstruosos con ese carácter blando, amorfo, que en este caso es un ser el que lleva a cabo la obra de are, y que indica como la pintura surrealista no es fruto de la creación racional, sino de los monstruos, de la fantasía que invade lamente del artista.

miércoles, 12 de junio de 2013

Salvador Dalí y sus obras

Dalí es un surrealista integral. Es un hombre egocéntrico, excéntrico; que se creyó un verdadero surrealista. Se produce una identificación de su personalidad con la producción artística que él realizaba. Todos los ámbitos de su vida están marcados por el surrealismo. Hasta su autobiografía mezcla realidad y fantasía.
Nace en una familia acomodada. Comenzó en Figueras a formarse pictóricamente en la escuela municipal de dibujo. Ya desde aquel momento empezó a mostrarse como un personaje un tanto peculiar. En 1921 es el año en el que se producen dos acontecimientos claves para él:
  • La muerte de su madre con la que se sentía muy unido.
  • Dalí ingresa en la escuela de Bellas artes de San Fernando, en Madrid. Allí esta 7 años. Estancia llena de vicisitudes, expulsado dos veces. Pero allí recibe una serie de influencias que marcan su estilo personal. Evidentemente primero recibe una formación de carácter académico. Le enseñan a pintar, dibujar, trabajar los colores… Algo que queda de manera permanente en su formación artística. Pero Madrid no es solo una formación académica.

  1. Visita frecuentemente el Prado (pintura del siglo de oro español como Velázquez)
  2. Holandesa del siglo XVII (Vermeer de delft) lo que provoca que cuando es expulsado emprenda un viaje a holanda,
  3. Pintura francesa (sobre todo del siglo XIX; Millet).  EL ángelus se convierte en una obsesión para Dalí, que aparece en su obra recurrentemente hacia la saciedad, aunque la interpretación que da es totalmente diferente.
  4. Además Dalí entra en contacto con las ideas de Freud, la interpretación de los sueños.
  5. Primer contacto con las vanguardias. Chirico será un referente importante. Y también el cubismo de Picasso, al que estará vinculado en una etapa breve de su producción.
  6. Entrar en contacto con algunos estudiantes que luego se convertirán en grandes personalidades. El reside en la residencia de estudiantes, y allí coincide con Luis Buñuel y Federico García Lorca. Estudiantes inconformistas que impulsan ese carácter peculiar de Dali.
  7. Paisaje catalán. Que siempre acompaña la obra de Dalí, paisaje costero de Caadcres, del cabo de Creus, con las playas, roquedos, intensa luz… elementos que aparecen con frecuencia.
Esta estancia dura 7 años porque en 1926 es expulsado por criticar la autoridad del tribunal que le está examinando. Viaje a Países Bajos y París. Allí ve a Picasso.
Etapa  de formación [hasta 1928]
Pintura académica. Muy influenciada por el arte barroco y pintura holandesa. Técnica muy pulida, paisaje catalán muy presente.
Mujer en la ventana 1925. Escuela de san Fernando. Pintura eminentemente académica, correcta formalmente, donde se ve ciertos rasgos de la pintura de Veermer. También con un estilo lineal que recuerda a la pintura de Ingres. Estética un tanto idealizada. Donde el paisaje de la puesta catalana está muy presente. Vemos ese encuadre donde muestra un espacio interior y una ventana que muestra el mar y la costa. Esta mujer es su propia hermana, Ana María, con la que estaba muy unida. 

Muchacha de espaldas 1925. Técnica depurada: ámbito lineal como cromático.

Pero también en este periodo muestra interés por el cubismo y lleva unas obras donde aplica una distorsión en facetas geométricas. Ese intento de jugar con las visiones simultaneas en un mismo plano.
Naturaleza muerta: sandía 1924. Pero no todas las obras de este periodo son cubistas.
 En este periodo también es importante la influencia metafísica y Giorgio de Chirico. Y precisamente en 1927 lleva a cabo Acomodaciones del deseo. Donde ya Dalí indaga en el mundo del subconsciente. Paisaje de colorido sobrio, paisaje lunar. Elementos extraños, una especie de rocas artificiales, donde vemos algún elementos que podemos identificar, como la cabeza del león. En negativo, en positivo… Se trata de un collage, donde la cabeza del león es una fotografía recortada y pegada sobre la superficie con la intención de aumentar el potencial perturbador del espectador, porque aunque ese elemento es una fotografía, en realidad el resto del cuadro está pintada, y pintada con una apariencia de realidad y verosimilitud que hace que el espectador se pregunte sí es pintura o no. Ya se ven elementos de la iconografía daliniana: hormigas. 
Segunda etapa [1928 - 1948]
Define su estilo. Hace su segundo viaje a París, entra en contacto con los surrealistas y se integra en el movimiento. Define la teoría de la paranoico-crítica: método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa-critica de los fenómenos del delirio. Esto trastoca los presupuestos de la pintura surrealista. Los surrealistas se habían interesando mucho por las enfermedades mentales pero sobre todo por la paranoia. Interpretación de los fenómenos reales en función de las obsesiones y del deseo. Técnica minuciosa.
La persistencia de la memoria 1931.El enfermo paranoico estudia la realidad en función de sus delirios. Lo que hace es llevar una síntesis entre la realidad y lo fantástico. Una fantasía que ellos consideran real. Y eso es lo que hace Dali. Se propone llevar a cabo cuadros no reales, con una técnica minuciosa de base realista. De hecho el definió a sus cuadros fotografías pintadas a mano. Y es un antecedente de la pintura hiperrealista. Esa apariencia real tiene una fundamentación académica pero es una apariencia. Pero son frutos de distorsiones psicológicas, entre las que las relaciones entre los objetos son absurdas, ilógicas. Se inspira en el mundo de los sueños y sobre todo en la vigilia del sueño. Ese momento previo a la entrada en un sueño profundo, en la que sin perder consciencia, pasan por la cabeza imágenes fantásticas. Combina lo humano y lo monstruoso, lo real con lo irreal. Un mundo en el que Dali transforma sueños, convierte los sueños en una imagen de una realidad aparente, concreta. Su obra esta cuajada de una realidad: objetos cotidianos como relojes, instrumentos musicales, insectos como las hormigas, saltamontes (pintor siente verdadera fobia, repulsión), y en esas paranoias del pintor, a ese animal que tenia tanta fobia, le identificaba con la figura de su padre.

Junto a los reconocibles, otros de apariencia amorfa. Elementos en descomposición, que revive con cierta naturalidad. Luz blanquecina y colorido muy cuidado.
La persistencia de la memoria 1931. Manifiesto del surrealismo visionario de Dalí.
  • espacio real. Paisaje costero, catalán. Arenoso con el mar al fondo, roquedos. Solitario, metafísico.
  • Aparecen elementos extraños. Una especie de mesa de la que nace un árbol. Ser amorfo, gelatinoso. Relojes duros que se convierten en cosas maleables. Relojes que marcan unas horas concretas. Soledad inquietantes. Hormigas (deseos y almas de los muertos). Relojes (paso y descomposición que ejerce el tiempo, espejo ene l que uno se refleja). Contraposición de calidades: lo blando y lo duro. Un concepto que Dalí entre saca del psicoanálisis de Freud. Lo blando representa lo pasajero, lo mortal. Y lo duro: lo perenne, lo geológico, lo eterno.
El espectro de Vermeer de Delft 1934. Vestido a la moda del siglo XVII. Pero vemos el elemento de choque: este personaje vemos como las extremidades se prolongan para convertirse en una mesa: vaso y botella de vino. Una de las obsesiones de Dalí era la comida. Según Gala (musa amante de Dalí). La muleta significa el apoyo para todos los complejos que el arrastraba. Dalí define las obras de esta época como fotografías instantáneas a colores…

DOBLES IMÁGENES
Rostro de Mae West que puede ser utilizado como apartamento 1934. Decía que en ese concepto de la parania, un objeto puede representar dos o mas cosas y esa multiplicación del significado puede llevarse hasta el infinito según la imaginación del espectador. Por eso a través de su pintura nos lleva a imágenes que representan más imágenes. No solo en la pintura, sino también en el cine. En esta obra, analógicas con el retrato real pero también es un apartamento.
Aparición de un rostro y un frutero en la playa 1938

España

Gala y el ángelus de Millet precedediendo inmediatamente la llegada de la anamorfosis conica 1933. Representación de una estancia interior. Vamos a ver una serie de obras en las que este tema se convierte en un elemento recurrente, que aparece de muchas formas. No es una interpretación de su cuadro, sino que según esa interpretación paranoico critica, para el descubre en el cuadro una nueva vertiente a partir del psicoanálisis, estas dos figuras representan dos personajes que reprimen sus tensiones sexuales. De manera que la imagen espiritual se convierte en una alegoría erótica.
Angelus arquitectónico. De nuevo paisaje arenoso. Suave, con colinas. 

El ángelus de Gala 1935. En primer termino vemos la figura de Gala, representada al mismo tiempo de frente y de espaldas sin mediar un espejo que permita esa doble imagen. Un espejo muy utilizado en la pintura de oro.

Reminiscencia arqueológica del ángelus de Millet 1935. Figuras en ruinas, erosionadas por el paso del tiempo. Imagen muy romántica, tonos cálidos… 

Jirafa ardiendo 1937. Muletas que tienen más de una acepción: símbolo de apoyatura pero también de peligro. ¿El cajón? Aparece constantemente en la pintura de Dalí, como en España. Desde el punto de vista del psicoanálisis: el cajón representa esa parte del subconsciente donde se guardan los secretos que no afloran de manera simple, sino que el intelecto los guarda para sí y que pueden ser fruto de determinadas acciones o aspectos psicológicos.

Construcción blanda de alubias cocidas; premonición de la Guerra Civil 1937. Obra de carácter expresionista. Figura monstruosa que se despedaza a si mismo. Expresa un sentimiento y una emotividad desgarradora. Una España que se estaba rompiendo a pedazos. Ya no es una naturaleza amable, sino áspera, escabrosa.

Canibalismo de otoño 1936-1937. Dos figuras que se devoran los unos a los otros. Un colorido más sobrio, con mayor riqueza cromática que las obras anteriores.

Dalí se convierte en una figura de proyección internacional. Expone sus obras en las  principales ciudades de Europa con otros surrealistas. Entre 1936 y 1939, huyendo del conflicto, se va a Italia. Tres años muy aprovechados porque va a utilizar esa estancia para acercarse a la pintura italiana renacentista (400 y 500) que van a dejar una profunda huella en su producción posterior. Pero una vez estallada la IIGM, (Italia involucrada) Dalí emigra a EEUU. Donde lleva el surrealismo y se convierte en una figura eminentemente mediática. En EUU se dedica a diversificar su actividad: diseño de joyas, conferencias, participar en campañas publicitarias, trabajo para la industria cinematográfica de Hollywood .
  • Recuerda. Alfred Hitchcock. 1945
  • Cortometraje de animación Destino para los Estudios de Walt Disney 1946.
Allí permanece desde 1940 a 1948, pero cada vez se convierte en un artista mas mediático. Mas vinculado a actividades publicitarias, y esto hace que en 1941 el grupo surrealista determine expulsarlo del movimiento. Hay otras razones también: partidario de la monarquía, catolicismo, incluso cercano al franquismo. Y los surrealistas se acercaban al comunismo. No podéis expulsarme porque yo soy el surrealismo
Tercera etapa: mística nuclear
Después se instala en EEUU. Tercera etapa: 1948 en adelante.
Pone en practica todas esas influencias que el había atesorado en ese viaje a Italia. Sobre todo la influencia de Rafael. Va a ser un hombre interesado a partir de la IIGM, por el ámbito de la ciencia, por ese estallido de la bomba atómica en Hiroshima, por la religión por la historia, un momento ene l que su obra se libera de las aberraciones y obsesiones que marcan la etapa anterior. Periodo místico nuclear.
Leda aromica 1949. En las obras de esta etapa vemos elementos que flotan, que se descomponen. Aquí vemos una obra que recuerda a las Venus clásicas en su definición, esa Gala aposentada sobre el pedestal como si fuera una estatua. Con elementos de la mitología. De nuevo de fondo el paisaje clásico. 

Cabeza rafaelesca que estalla 1951. Anatomía en ovalo, ojos cerrados… pero imagen que estalla como átomo que estalla. Figura en que el interior de la cabeza esta convertido en una cúpula casetonada renacentista.

Galatea de las esferas 1952. Composiciones dinámicas: los elementos describen trayectorias.
 La desintegración de la persistencia de la memoria 1954. Desintegración del surrealismo. Es al ser expulsado. Incluso proyectiles.

Pero esta época: simpatía por el catolicismo tradicional. Obras de contenido religioso. En 1951 publica el manifiesto místico con una nueva actitud artística. Influencias de grandes maestros de la pintura anterior. Época en la que contrae matrimonio religioso con gala.
Madonna de Port Lligat 1949. Virgen insertada en un dosel que se descompone que se abre, que se expande. Aparece la figura de la virgen con su torso abierto, formando una ventana, para coger la figura del niño.

Cristo de san juan de la cruz 1951. Escorzo muy difícil de conseguir. Cristo presidiendo el paisaje que tanto gustaba a Dalí.

A partir de 1960 cambia de registro y comienza a incorporar nuevas técnicas en su pintura.
Dalí de espaldas pintando a Gala de espaldas, eternizada por seis corneas virtuales provisionalmente reflejadas por seis verdaderos espejos 1973. Recuerda a Veermer. Siempre jugando con la representación.

Desde 1960 no dejo de representar este misticismo experimentando con diferentes técnicas. Murió en 1989 en Figueras tras una larga enfermedad.
Fuente: http://www.elarteporelarte.es/la-pintura-surrealista-ernst-miro-dali-tanguy-magritte/

René Magritte (1898 – 1987)

Nació en 1898 en la ciudad de Lessines (Bélgica). Entre 1916 y 1918 estudió en la Real Academia de Bruselas por lo que el academicismo de estos años se reflejará en su obra como también ocurrió con Dali. Aparecerán en su obra objetos cotidianos pero con elementos que causan extrañeza. Él no utilizará el método paranoico critico. Se acercara más a la realidad. La paradoja será un elemento fundamental en su obra.

Compartió con Breton y otros integrantes del grupo surrealista principios de este movimiento como la experiencia de la duda. Cuestión aspectos sociales y rechaza lo que es obvio. Rechazara el automatismo y el carácter onírico de Dalí. Subraya con los títulos sus obras que él aseguraba que tenían relación con l representado pero de manera poética.

Reproducción prohibida. Figura masculina de espaldas reflejada en un espejo. En este caso si existe espejo pero la reproducción no es lógica ya que no aparece la imagen reflejada sino la misma imagen, es decir, que se vuelve a ver el personaje de espaldas.

Condición humana. Realizó con este título numerosas obras en las que siempre aparecen unos caballetes: recurso del cuadro dentro del cuadro. Tienen relación con la interpretación realista de Giorgio de Chirico. No hay elementos sacados del mundo de los sueños pero si composiciones extrañas. En este caso se ve un interior real en el que hay un caballete con un lienzo de un paisaje, sin embargo tiene delante de la composición  unas nubes que están fuera del lienzo y que proyectan su sombra sobre la pared. Se refleja en la obra el carácter solitario de la vida de este pintor. En otros casos aparece un paisaje que vemos a través de una puerta o ventana que continua con igual realidad en un cuarto. Se confunden en estas obras dos mundos, el de la obra representada y el de la realidad. Los dos mundos se entrelazan. Hay una identificación total y el paisaje se confunde con el mundo de la representación que solo se diferencia por una fina línea del caballete.

La llave del campo. Se muestra un paisaje visto  a través de una ventana rota pero los trozos del cristal que hay en el suelo no son transparentes sino que tienen trozos del paisaje.

El bello mundo. Fragmento de cielo entre cortinas. Gama de azules

El seductor. Gama de tonos azules. Era un genio en la utilización de los tonos azules. Aparece la silueta del barco sobre el mar y dentro de la silueta aparecen también las olas del mar.

Esto no es una pipa (Ceci ne pas une pipe). Representa una pipa. El titulo aluce a que no es una pipa real, precisamente porque es una representación pictórica.

Hombre del periódico. Pintura concebida como un fotograma de una película. La paradoja de esta obra radica en que aparece una persona leyendo el periódico en la primera imagen que luego desaparece.

Golconde.
Fuente: 

Joan Miró (1893-1983)

Va a desarrollar un surrealismo organizo de apariencia abstracta. Sí que va a jugar con la abstracción. Nace en Barcelona en una familia acomodada. Su padre tenia un comercio de hostelería, y el va criarse en ese carácter artesanal de los oficios. Aprende oficio de orfebre. En la escuela de la lonja (bellas artes) aprende a trabajar el modelado, conoce la pintura realista, a los románticos franceses, el impresionismo, el post impresionismo… y después de finalizar sus estudios de comercio, con 17 años, comienza a trabajar en una empresa de materiales de construcción de productos químicos pero realmente no era su vocación.
Sufrió una crisis por la presión que sufría en ese ambiente, con un deterioro de salud acrecentado con una enfermedad infecciosa que le llevo a apartarse del mundo comercial y que le abre las puertas de la pintura. Para recomponerse se va a un pueblo de la provincia de tarragona: Montoch.
A pintar, pero también a estudiar la naturaleza. Es un observador minucioso de las plantas, de los animales, de los insectos, de la naturaleza en general. Y es que veía en todos ellos una vivacidad extraordinaria. De hecho miro siempre se va a inclinar más por los pequeños elementos que por las grandes estructuras. Y ese concepto viene de la observación intensa. Esos pequeños elementos va a in conformando un lenguaje muy personal: que tiende al detalle, al a minuciosidad, a la multitud de signos.
La obra también puede articularse en varias etapas:
Fase de formación, define su estilo. 1916 – 1919.
Allí lleva a cabo sus primeras obras en donde mezcla diferentes influencias. Cataluña es una región abierta a las influencias europeas, y hasta ahí llegan los ecos del fauvismo y del cubismo. Y a esa manera minuciosa, añade el colorido intenso del fauvismo y la estructura geométrica del cubismo. Y también la influencia del paisaje catalán.
El huerto 1918. Masias con su huerto. Una pintura donde trabaja los mínimos detalles con un estilo naif antes de conocer a Russeau. Minucioso detallista para ir representando cada uno de los elementos, de las plantas que aparecen. Con un influencia del cubismo en la geometría de los elementos, y en la plasmación de las nubes del cielo: reposadas. Ambientes apacibles.

Desnudo de pie 1918. También figuras humanas, sobre todo en interiores. Colores del fauvismo, geometrización del cubismo. Y a ello añadimos la pintura impresionista con el unto de vista elevado. Ese intenso decorativismo que deriva de manera inevitable del modernismo que tanto arraigo tiene en ese momento,
Desnudo con espejo 1919 Desnudo sedente.

La segunda etapa: 1919 – década de los 30
Poco a poco se familiariza con la vanguardia parisina hasta que finalmente en 1919 decide marcharse a Paris, para conocer de primera mano que se esta llevando a cabo. La capital de las artes. Allí es acogido por Picasso. Rousseau el aduanero es quien causo más impacto. Encajaba muy bien con su estilo. Estilo que evoluciona. En esta etapa alternara sus estancias en París con grandes temporadas en Barcelona. Miro nos presenta un mundo mágico, lleno de detalles. Tratado con minuciosidad extremada, elementos distribuidos de manera matemática. Elementos que flotan, que forman parte del universo del campo catalán (carro, la rueda, el cubo, la regadera…).
La tierra arada 1923. Tiene ocasión de conocer la pintura de Klee,que tanta importancia daba a la linea. Representación ingenua, infantil, primitiva de los elementos. Y también a Andre Breton y los dadaístas. Va a ir trabajando su estilo. El tema es el mismo (ámbito de la granja, de la tierra, del paisaje catalán) pero su lenguaje es cada vez más abstracto. Ese lenguaje combina elementos reconocibles con otros ya de concepción absolutamente abstracta. Son elementos que Miro interpreta con total libertad. Sobre todo busca ese sentido de lo fragmentado. Sentido de la simplificación en muchos casos. Trabaja con un lenguaje cada vez más abigarrado, elementos que empiezan a flotar en mayor numero. Composiciones dinámicas. Esta tierra arada ya no tiene apariencia de realidad, sino conjunto de surcos y líneas sinuosas que recorren el cuadro.

Paisaje catalán, el cazador 1923 – 24. Es un escalafón anterior a sus obras plenamente surrealistas, donde las referencias la mundo real han desaparecido. es una pura creación fantástica. Espacio dividido por esa línea sinuosa. Espacio cuajado por una caligrafía enigmática. Elementos que mantienen relación con la realidad (ojo). Per el pintor ya usa colores arbitrarios y donde la composición se hace cada vez más dinámico, porque todos esos elementos están flotando. Recuerdan la vida marítima, microscopia, y recuerdan la obra de Klee.

El carnaval del arlequín 1924. Se ha convertido en un manifiesto grafico del surrealismo orgánico. Una obra de interior, una habitación con una ventana a través de la cual vemos un paisaje. Toda ella cuajada de elementos que flotan, elementos que confortan una composición dinámica. Como hasta ahora elementos con apariencia de realidad (como insectos o animales mamíferos, ojo, escalera)… elementos con valor simbólico, por ejemplo, la escalera que es una vía de escape.

Perro ladrando a la luna 1926. Fondos de color plano y de fondo la presencia de esa escena.

1928 viaje a Holanda, donde descubre la pintura holandesa de interiores del siglo XVII. Y en ese momento decide hacer una serie interiores holandeses.
Interior holandés I. Reinterpretación de algunos cuadros que él conoció de esos pintores holandeses del siglo XVII y que persiguen ser una metamorfosis de la realidad a la fantasía. Interior II. Jan Steen. La hora de la danza de los gatos. Interior holandés III. Apariencia abstracta formada por manchas de color y líneas. Ofrecer una nueva versión. Transforma la apariencia de realidad, cuadros figurativos de academia, transformados en el lenguaje del surrealismo orgánico.

1930. Nueva etapa: avanza hacia la abstracción
Elimina referencias de la realidad y poco a poco se sumerge en composiciones donde prima lo abstracto. Miro es inquieto y esta continuamente ensayando  cambiando de estilo.
Pintura 1933. Trabaja con fondos neutros. Planos o con ciertas matizaciones, pero en los que flotan elementos que ya hemos visto en otras composiciones suyas, pero en este caso totalmente abstracto. Formas planas. Junto a esas manchas de color, perfectamente recortadas en ese fondo, también aparece el uso de la línea, muy sutil. Que describe formas geométricas. Estos elementos flotan sobre la superficie. Recuerdan al mundo de la célula.
Pintura. Pero junto a este tipo de pintura, a partir de 1936 (guerra vicil española) siente el conflicto y su pintura adquiere ciertos tintes expresionistas. La más famosa: Bodegón con zapato viejo 1937. Naturaleza lacerante, es un bodegón, no una pintura de tema bélico, pero muestra objetos tratados con un color de tintes fauvistas, estridentes y chirriantes, donde aparecen elementos viejos, caducados… que dan idea de la naturaleza en descomposición. Visión fantasmal del bodegón.

Ya en años 40, se inicia cuarta etapa, que llega hasta años 70
Se encuentra en un momento de madurez, un a etapa en la que Miro que ya había definido su lenguaje, ya había determinado los elementos estéticos de su pintura, se dedica a poetizar y a fantasear todavía más con ese lenguaje. En este momento, realiza varias series pictóricas entre ellas la serie de constelaciones. Pinturas fruto de la observación del cielo, de la bóveda celeste, y donde incorpora elementos icnográficos fruto de esa observación, combinados con otra serie de elementos. En este momento, uno de los rasgos es que su pintura se vuelve (las composiciones) más complicadas, más barrocas y en esta etapa da rienda suelta a una mayor creatividad desde el punto de vista pictórico.
La escalera de la evasión 1940
De nuevo aparece el tema recurrente de la escalera, con unos matices muy abstractos. Esa etapa anterior donde trabaja con símbolos aquí se mantiene. Fondos que integran una atmosfera, porque son fondos matizados, no son planos. Pero sobre ese fondo flotan de nuevo en composiciones dinámicas toda esa serie de elementos, en colores planos (primarios fundamentalmente) a los que se añade el blanco y el negro.

Personaje de la noche 1940. Sigue haciendo uso de la línea fina, caligráfica, con la que describe siluetas, contrastando masa y vacío. Masa y elementos etéreos.

La estrella de la mañana. Línea continua, de múltiples trazos, que se distribuye por toda la superficie del cuadro. Combina las tonalidades.
La poetisa 1940. Una de las composiciones más complejas. Rostros.

Cifras y constelación con amor a una mujer

Pero junto a estas obras, también realiza otro tipo en las que incide en ese carácter abstracto de la pintura, en a que se reducen los símbolos y elementos. Si antes se trabajaban con colores y fondos planos, ahora adquieren llenas de matizaciones, degradaciones, con lo que adquieren mayor tono petico, lírico…
Pintura 1953, 1953. Símbolos básicos. Tonos muy vivos. El artista trabaja y juega con total libertad.

Azul I. Es el paradigma de las obras. Es un tríptico, donde el protagonista es el azul. Un color con unas gradaciones muy cuidadas, que tienen como contrapunto las líneas y los puntos que configuran la composición. Esas líneas y esos puntos vuelven a flotar, pero redundan en ese concepto dinámico de la composición.  De nuevo aparece la línea sutil. Es llegar ya al extremo del minimalismo.

Mujer, pájaro y estrella 1970. Obras mucho más concretas desde el punto de vista estético con esas líneas limpiamente trazadas y colores planos que hacen que las figuras se recorten sobre el fondo.

No solo trabaja en el campo del caballete, sino al igual que Picasso, y siendo catalán, la cerámica también va a ser un campo para la experimentación. Lleva a cabo una serie de murales dedicadas al mundo de las constelaciones.
Muro de la luna 1957 o Muro del sol. El lenguaje mironiano es fácilmente identificable.
 
Fuente: http://www.elarteporelarte.es/la-pintura-surrealista-ernst-miro-dali-tanguy-magritte/